Etimologias.
El término bandera se considera de etimología germana procediendo del germano francón bind (lazo, cinta) pasando al español castellano por el idioma romance francés a través de la forma bande.
Pueden representar a un ciudadano particular, o a un cargo de la administración pública o de una organización privada.
Bajo mi punto de vista pueden representar tambien un estamento familiar, la mas pequeña de nuestras patrias.
Piedra (del lat. petra): Dícese de la sustancia mineral, dura y compacta que no es terrosa ni de aspecto metálico, que forma la corteza del globo.
La Mineralogía la define como una sustancia mineral sólida e incombustible, poco maleable e insoluble en el agua; se compone de óxido o sales metálicas y su carácter distintivo es el oxigeno.
Si quieres descargar el catalogo de productos ve a este enlace:
Las banderas de piedra simbolizaran a tu familia durante generaciones.
Esta pagina dispone de una tienda virtual: Lis de gules de Betty Villarraga
Puedes ver muchas banderasfamiliares en : http://apellidolandia.blogspot.com.es/
Piedra artificial
Los escudos se componen de piedra artificial (mortero tixotropico) Cemento, calcáreas, arena de sílice y cargas ligeras, agentes tixotrópicos, hidrófugos y otros aditivos.
Sus ventajas son:
- Facilidad para moldear, modular, esculpir y estampar.
- Elementos ornamentales en la fachada como zócalos, cornisas, recercados, sillería…
- Coronas de piscinas de aspectos muy variados como imitación a rocas, troncos.
- Realización de revestimientos impermeables y decorativos de fachadas de aspectos minerales múltiples.
- Regularización de muros.
Frase celebre del dia
Encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un sólo día de tu vida."
Lis de gules
La flor de lis es, en heráldica, una representación de la flor del lirio. En la heráldica francesa es un mueble muy difundido. Es una de las
cuatro figuras más populares de la heráldica, junto con la cruz, el águila y el león. Como símbolo la flor de lis también fue muy usado para indicar el norte geográfico en las cartas
navales y mapas de la Edad Media. Es frecuente encontrar la flor de lis incrustada en la flecha de la famosa Rosa de los Vientos. En España parece ser incorporada por Sancho IV de Navarra en el año 1023 con la creación de la
Orden MIlitar Real de Navarra.
La hemos incorporado a la empresa como Lis de Gules.
Comentarios recientes